Japón

Nochevieja en Japón

….un país de contrastes

Templño Kiyomizu Kannon-dō

En un viaje a Japón descubrirás un país soprendente con una rica historia, un vibrante estilo de vida y una impresionante variedad de paisajes.

Está lleno de templos y santuarios que reflejan su herencia espiritual.

Tiene una cultura arraigada en tradiciones milenarias y al mismo tiempo es líder mundial en tecnología e innovación. Y es mundialmente sabido que la sociedad japonesa valora el respeto, la cortesía y la modestia. La conexión con la tradición y el respeto por las costumbres queda reflejado en sus ceremonias de té y celebraciones religiosas en templos y santuarios. El concepto de wa (armonía) es esencial, y se espera que las personas se adapten y contribuyan al bienestar del grupo al que pertenecen, ya sea la familia, la empresa o la comunidad.

En las últimas décadas, la influencia de la cultura pop, la tecnología y las tendencias globales han revolucionado la forma de relacionarse de los japoneses. Pero, a pesar de su desarrollo urbano, Japón cuenta con una belleza natural impresionante. Sus numerosos parques abarcan una gran variedad de ecosistemas y está salpicado de hermosas cascadas, ríos y lagos.

El viaje a Japón lo guardo con mucho cariño en mi interior.

Y es que allí, me enteré que estaba embarazada de mi hijo.

Fuimos con nuestras madres a pasar la nochevieja de 2013. La celebramos en el piso 69 de un rascacielos del barrio de Shinjuku en Tokio y justo cuando terminó el countdown y los japoneses lanzaron tiras de confeti purpurina para anunciar la entrada del 2014, le dije a mi marido que iba a ser padre.

Mi suegra se echó a llorar de la emoción.

Fue un momento mágico.

Barrio electrónico Akihabara
Barrio electrónico Akihabara

A los japoneses les fascina jugar a videojuegos y apostar. Y también el Karaoke!

Estatua de Hachiko
Estatua de Hachiko
Templo Fushimi Inari, Kioto
Linea de metro Yamanote
Barrio electrónico Akihabara

En Akihabara puedes encontrar lo último en tecnología a muy buen precio. Y todo lo del Manga!

Torre de Tokio
Torre de Tokio
Shinkansen
Tren Bala Shinkansen

Tren Bala Shinkansen

La red Shinkansen conecta las principales ciudades de Japón, como Tokio, Osaka, Kyoto, Hiroshima y Fukuoka.

Hay varias líneas Shinkansen, cada una con diferentes servicios y velocidades.

Estos trenes pueden alcanzar más de 300 km/h, lo que permite a los japoneses moverse muy rápido entre ciudades. Además, tienen asientos reclinables, enchufes eléctricos, servicios de comidas y vistas panorámicas. Son famosos por su eficiencia y puntualidad. De hecho, suelen salir y llegar a tiempo, lo que hace que sea una forma muy confiable de viajar por Japón.

Si vas a moverte en tren transporte público en Japón, es recomendable llevar muy bien estudiadas las rutas, horarios, líneas y estaciones. Allí están las máquinas y las indicaciones están en japonés y no es nada fácil enterderlo. Aún sabiendo perfectamente qué tren y dónde tienes qué subirte y bajarte, es bastante lioso comprar los billetes y hay que estar muy atento para no acabar en la otra punta de la ciudad o país.

JR Pass para tu viaje a Japón

El JR Pass es un billete de tren especial para los turistas que visitan Japón, que permite el uso ilimitado de la mayoría de los trenes por un período de tiempo limitado de 7, 14 o 21 días. También puedes utilizarlo en algunas líneas de metro, autobuses y transbordadores. Hay que comprarlo antes de llegar a Japón. A nosotros nos lo tramitaron en la Agencia de viajes Arenatours.

Como teníamos un presupuesto bajito y éramos 4 personas, decidimos viajar a Japón un poco a nuestro aire. Contratamos con la agencia Viajes Arenatours los vuelos y el hotel pero las excursiones las hicimos por nuestra cuenta. Craso error.

Al final nos salió más caro y vimos menos cosas de las que podríamos haber visto con las excursiones que nos habían ofrecido.

Mercado de Tokio

Además, tuve que invertir muchísimas horas navegando por internet para descubrir los sitios más relevantes, su ubicación, cómo llegar a ellos, etc. Planificar los transportes fue bastante complejo.

Y, aunque volvimos encantados de Japón, si hubiera contratado con la agencia todo el viaje, habríamos aprovechado mucho mejor nuestros días allí.

Tokio

De los errores se aprende…